En el capitalismo las relaciones de producción están dadas por el industrial o empresario y el obrero, el primero posee la propiedad sobre los medios de producción que ya se han tecnificado. Con la revolución industrial en Inglaterra en el siglo XVIII, las relaciones sociales cambiaron y la sociedad se transformó; las ideas económicas proponían la libertad individual, el libre comercio, las libres fluctuaciones entre la oferta y la demanda, entre otras, a esto se le denominó liberalismo económico.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi3oX1W8_p6fr_D4mnDM0qBe-qbt4T0iOc5xhas7St9IRdFH62z_kx0MHipDZkZMrUKSrySlmr8eZB0XEy_wVaeo0_fU_p-KWaR2DhpA4ISVyn3OF3mwdkY7WBjRqIlhrjOvgN6zdRGB54/s400/figura12.jpg)
tomado: http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2008/page/11/
No hay comentarios:
Publicar un comentario