En el feudalismo, las relaciones de producción se establecen entre el señor feudal y el siervo de la gleba, la fuerza productiva la proporciona el siervo y el medio de producción continúa siendo la tierra.
Sin embargo, existen varios factores que produjeron paulatinamente un cambio en las relaciones y el modo de producir, en general: se crearon las ferias, que eran centros de intercambio, permitiendo el fortalecimiento del comercio y el desarrollo de las ciudades; aumentó el comercio, debido a los descubrimientos geográficos y a las nuevas rutas comerciales, el descubrimiento de América proporcionó fuente de riquezas materiales con la explotación de minerales y piedras preciosas y materias primas, abriendo paso a la acumulación de riqueza por parte de algunos reinos como el de España, Inglaterra y Portugal; se empieza a desarrollar la banca, gracias a los prestamistas que servían de intermediarios en las transacciones comerciales y que también servían de apoyo económico a reyes y nobles; surge una nueva clase que es la burguesía, con suficiente poder económico pero carente de poder político, el cual va adquiriendo merced a los favores de la nobleza y los reyes.
Tomado: http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm
En la edad media predomina el pensamiento escolástico, producto del cristianismo, que determinaba los procesos económicos con base en el pensamiento religioso y filosófico, valorada desde el punto de vista moral, tratando de establecer lo que era justo.
Tomado: http://www.terra.es/personal2/gonzaloylola/feudalismo/feudalismo.htm
¡Bienvenid@s!
-
. La Institución Educativa Benjamín Herrera de la Ciudad de Medellín, le
dá la BIENVENID@, a la comunidad de aprendizaje de Economía para el Grado
11º. ...
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario