![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi-nKpvcz45PHIMKHPjhoQeGbdOujFoJ4FAsFwODnOYXSWnZhbvubBGi_ir2gsgxcEpYiprm4KmzWxEKyu_adMOJxx6WBlp1D657fGCMwy_7TKlzSf3MzrrMpzomjtxUGPRibd5HVQ2vo0/s400/figura11.jpg)
Tomado: http://www.boletinelpercal.blogspot.com/
El socialismo surge como una alternativa a las desigualdades económicas que se presentan en el capitalismo.
El socialismo como sistema económico adopta varias denominaciones entre ellas están el colectivismo y el comunismo. Las características económicas de este sistema son las siguientes:
La propiedad sobre los medios de producción es colectiva.
El Estado como director de la actividad productiva, creando planes y programas económicos, a los cuales las empresas deben ajustar su actividad económica.
Conseguir un equilibrio entre la oferta y la demanda, siendo el estado el encargado de fijar los objetivos y los medios para conseguir la estabilidad económica.
Se da tanta importancia al desarrollo tecnológico como en el capitalismo.